La relevancia del periodismo de moda en la era digital
La moda adaptándose a las tendencias en la actualidad
Miriam Fierro, César Álvarez, Luis Maier, Regina Toulet
Teniendo en cuenta el trasfondo de la moda, se pueden notar los avances y cambios que ha tenido dentro de la sociedad, y a medida que la moda se ha transformado de acuerdo a la temporalidad, esta ha requerido del desarrollo de una rama dentro del periodismo que retrata a la moda con sus cambios estructurales, generando controversia alrededor de las posturas que las editoriales toman con base en los fenómenos sociales, políticos e inclusive ambientales.
En ocasiones se ha llegado a confundir el periodismo de moda con la publicación de chismes, sin embargo, son dos cosas muy distintas: El primero se enfoca en brindar información objetiva y detallada sobre las tendencias, diseñadores, eventos y novedades dentro de la industria de la moda, con revistas como Vogue, Vanity Fair y Cosmopolitan como referentes en México. En contraste, los chismes se centran en aspectos más sensacionalistas y entretenidos, con un enfoque en las vidas personales y los escándalos de celebridades, véase como ejemplo revistas como “TV Notas”.
Curiosos por adentrarnos en este mundo, hablamos con Larissa Salgado, coordinadora editorial de Chic Puebla, quien nos comenta:
“Hoy, más que nunca, el realizar periodismo de moda es complicado debido a los desafíos que presenta el reaccionar correctamente a las tendencias que se van adaptando en las revistas y medios digitales.”
Algo similar ocurre cuando Larissa menciona que desde los inicios de su vida académica se acopló a los usos y costumbres de medios tradicionales como la radio o el periódico; siendo así que fue probando diferentes aristas de la moda para después aplicar a un puesto editorial en Chic Puebla, la cual es una revista de sociales en la ciudad de Puebla que cubre diferentes secciones desde estilo de vida, diseño, viajes, etc.
Generar contenido de calidad
No obstante, no todo es color de rosa porque los medios actuales requieren de mucha dedicación y perspicacia para comunicar un hecho a su público, así como la planeación de los contenidos y el diseño que tendrán de manera tangible , ejemplificado por el fast food content* que inunda los medios digitales, ya que según un estudio de Klear, se espera que el gasto en marketing de influencers en la industria de la moda alcance los 5 mil millones de dólares para 2022.
Sin embargo, el trabajo del periodista de moda consiste en generar contenidos de calidad, y no solo eso, sino que sean contenidos con relevancia e impacto dentro de su índole; Larissa al respecto menciona:
“La cobertura de un desfile de modas requiere de mucha planeación, ya qué los desfiles son eventos con muchas capas, por ejemplo se tiene a las personas que van a asistir para realizar la cobertura del evento para la revista y para redes sociales (Chic Puebla amasa 25,000 de seguidores en la ciudad) cada ente actuando independientemente de acuerdo a su medio, de igual manera nuestros cámaras que tienen la labor de grabar y fotografiar durante el evento...” .
*Fast food content: Término anglosajón que refiere al conjunto masivo de contenido creado de manera rápida con el fin único de sumarse a una tendencia, sin profundidad o calidad.
La importancia de realizar periodismo de moda
El periodismo especializado en la moda desempeña un papel fundamental al informar, educar, analizar y promover la creatividad en la industria, ya que permite a los lectores mantenerse informados y educados sobre este mundo, conocer nuevas marcas, reconocer las tendencias, descubrir talentos emergentes y comprender las dinámicas de la industria, la cual está valorada internacionalmente en 1.5 billones dólares (a 2020, según Statista) y que da trabajo a aproximadamente 60 millones de personas acorde a información de la OMT, por lo que es vital realizar un uso crítico de la plataforma que brinda este tipo de medios. La digitalización ha tenido un impacto significativo en el periodismo de moda. Según un informe de McKinsey & Company, se espera que las ventas de moda en línea alcancen el 30% del mercado global para 2023.
Para finalizar, Larissa menciona que la moda es un trabajo arduo y subjetivo, pero sin duda alguna disfruta su trabajo cada día porque más allá de la organización, la administración o contabilidad que hay detrás de la creación de una revista, también la ardua tarea de informar hechos o posturas a través del uso correcto de los criterios de noticiabilidad, y de esta manera seguir posicionándose como la revista número uno de moda y sociales en la ciudad de Puebla.